La Superintendencia de Salud anunció un cambio trascendental en los beneficios de las aseguradoras privadas: desde ahora, las Isapres cubren a nutricionistas no solo en casos de sobrepeso u obesidad, sino también en cualquier tipo de trastorno alimentario que afecte a sus afiliados.
Isapres amplían cobertura a nutricionistas por orden de la Superintendencia de Salud
El anuncio fue realizado por el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, quien explicó que “emitimos una resolución que obliga a las Isapres a otorgar cobertura a la consulta con nutricionistas en todos los casos de trastornos alimenticios, incluyendo anorexia, bulimia y desnutrición en adultos mayores, entre otros”.
¿Cubre la Isapre las consultas de nutricionista?
La respuesta es sí. A partir de esta medida, todas las Isapres deberán bonificar consultas con nutricionistas sin importar si el paciente presenta obesidad, sobrepeso u otro tipo de condición relacionada con la alimentación. Esto significa que niños, adolescentes, adultos y adultos mayores podrán acceder a atención nutricional con respaldo financiero de su aseguradora.
👉 Conoce aquí la mejor Isapre en la actualidad
Más que un beneficio, un impacto en la salud pública
Patricio Fernández, ex Superintendente de Salud, recalcó que este cambio representa un avance en la expectativa de vida de los chilenos, quienes hoy enfrentan un panorama marcado por enfermedades asociadas a la nutrición.
“Lo positivo es que esta cobertura no solo impacta a quienes ya presentan un problema de salud, sino también en la prevención. Niños y adolescentes podrán recibir atención antes de desarrollar enfermedades crónicas, y los adultos mayores tendrán más apoyo frente a la desnutrición y pérdida de masa muscular, condiciones que afectan su calidad de vida”, subrayó Fernández.
Trastornos alimentarios y nuevas coberturas
El beneficio se aplicará a un rango más amplio de condiciones, entre ellas:
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): como anorexia nerviosa y bulimia.
- Desnutrición en adultos mayores: que afecta al 32,4% de las personas mayores de 65 años en Chile, según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
- Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, muchas de ellas ligadas a una mala alimentación.
El Superintendente Torres agregó que con esta medida se facilita el acceso a la prevención de enfermedades como la diabetes, la obesidad y algunos tipos de cáncer, al promover hábitos alimenticios más saludables desde una perspectiva médica y profesional.
Envejecimiento y nutrición: lo que dice la ESSALCAVI
La reciente Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI) elaborada por el INTA reveló que 15,9% de las personas mayores en Chile presenta inseguridad alimentaria severa o moderada, llegando al 8,5% en la macrozona norte.
Esto significa que muchos adultos mayores no solo enfrentan problemas de acceso a alimentos, sino también dificultades para mantener una nutrición adecuada, lo que refuerza la importancia de contar con cobertura nutricional en Isapres.
La medida de la Superintendencia marca un hito en la salud privada chilena, ampliando los beneficios de las Isapres hacia un cuidado más integral y preventivo. Desde ahora, acceder a un nutricionista será más fácil y con respaldo económico en casos que antes no estaban contemplados.

¿Quieres saber qué plan de Isapre es mejor para ti y si tu cobertura ya incluye este beneficio?
En comparaisapre.cl recibes una asesoría gratuita con expertos reales que te ayudarán a elegir el plan de salud más conveniente.