No discrimación de lo oncológico

Excelente la iniciativa de no disciminación de este tipo de enferrmedades 

Excelente ley para avanzar en el sistema de salud privado

No discrimación en lo oncológico

Ley de olvidar la oncología:

La Superintendencia de Salud impartió instrucciones a las isapres para fiscalizar y regular la aplicación y no discriminar.

EL Dr. Víctor Torres, de la Superintendecia de salud dio a conocer la emisión de una
circular para regular la aplicación de la ley de Derecho al Olvido Oncológico
para  Isapres; su objetivo particular  es dar una interpretación aguda y fiscalizar cumplimientos
varios.

Torres dijo además: “como esta Ley tiene un amplio espectro de cambios

en beneficios de las personas que padecieron cáncer y salieron adelante, una de
las materias que abarca tiene que ver con los contratos de salud entre las
personas y las isapres, y como la Ley nos entrega la potestad para supervigilar
aquello, nosotros entendemos que en el ámbito que corresponde a ese tipo de
contrato”.

“Por todo esto, la SIS tiene la labor de normar y fiscalizar el
cumplimiento y para supervisar el cumplimiento de esta Ley, emitimos un Oficio
Circular que establece instrucciones generales, principalmente en lo
relacionado a la declaración de salud de las personas, donde se prohíbe a las
isapres que obliguen a las personas a declarar el cáncer que puedan haber
vivido hace cinco años atrás y que hayan terminado su tratamiento radical”.

“Para evitar confusiones e interpretaciones diversas, establecimos que
se entendería como la finalización de un tratamiento con efecto curativo,
excluyendo cualquier intervención preventiva y/o tratamiento paliativo. El
punto es que haya terminado ese tratamiento, lo cual fue importante
establecer”.

“La Superintendencia de Salud a través de su Intendencia de Fondos,
revisará las controversias que puedan darse por el incumplimiento de alguna
ISAPRE respecto de dichas instrucciones y las personas afiliadas a ellas podrán
ingresar un reclamo ante la Superintendencia de Salud, si sienten que se ha
vulnerado el Derecho al olvido oncológico”.

El Superintendente de Salud hizo el anuncio de esta circular durante el
el Seminario Derecho al Olvido Oncológico: “Aportes para una implementación
exitosa”, realizado en el Ex Congreso, encabezado por el Centro para la
Prevención y Control del Cáncer (CECAN) y senadores de la Comisión de Salud del
Senado.

La instancia inaugurada por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera,
permitió abordar los principales alcances de la nueva legislación sobre Derecho
al Olvido Oncológico, la cual significa un avance en la regulación del cáncer
en Chile, pensando en que las personas que hayan padecido y sobrevivido al
cáncer, no sufran discriminación financiera luego de superada la enfermedad.

Respecto a esta materia, las presentaciones abarcaron desde la mirada de
organizaciones y pacientes sobrevivientes oncológicos, hasta el cumplimiento de
la normativa. En las exposiciones y discursos participaron también Juan Luis
Castro, senador y expresidente de la Comisión de Salud del Senado, Javier
Macaya, senador y presidente de la Comisión de Salud del Senado, Beatriz Troncoso,
Directora Ejecutiva Oncomamas, Solange Bernstein, Pdta. Consejo de la Comisión
para el Mercado Financiero, el Senador Matías Walker, Andrés Herrera, Director
del Sernac y Carolina Goic, directora ejecutiva de CECAN.

Descubre fácil y gratis
tu mejor plan de salud

compara isapre chile

Hablar por Whatsapp
¿Buscas asesoría?
Hola ¿Buscas asesoría?