Tener Isapre para los extranjeros que llegan a Chile y entender cómo ingresar al sistema de salud puede ser clave para tener una cobertura adecuada desde el inicio.
El sistema de salud chileno es reconocido en América Latina por su estructura mixta: combina el sistema público (FONASA) y el sistema privado (ISAPRES). Mientras que en muchos países de la región los seguros privados funcionan de manera complementaria al sistema estatal, en Chile las ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional) administran directamente las cotizaciones obligatorias de los trabajadores y ofrecen planes personalizados, con acceso a clínicas y centros médicos privados.
¿Puede un extranjero tener Isapre en Chile?
Cualquier persona que tenga una visa temporal o definitiva y cuente con cédula de identidad chilena (RUN) puede afiliarse a una Isapre, como Cruz Blanca, Colmena, Consalud, Banmédica o Nueva Masvida.
El RUN es indispensable, incluso si el extranjero tiene visa temporal; sin él, no se puede formalizar el contrato de salud en línea, debiendo hacerlo de forma manual con documentos en papel.
Seguro complementario de salud individual
En Chile también puedes optar por seguros complementarios con compañías aseguradoras. Pero la atención de salud básicamente se divide en FONASA (administrado por el estado chileno) e ISAPRES (administrado por privados). Los requisitos básicos para afiliarse a una Isapre son:
- Cédula de identidad vigente o pasaporte.
- Comprobante de ingresos (contrato de trabajo o boletas).
- Declaración de salud, según los protocolos de cada Isapre.
En el caso de los extranjeros que trabajan o cotizan de manera independiente, pueden afiliarse a una Isapre o permanecer en FONASA, dependiendo de su preferencia y situación económica.
¿Qué ocurre si no tengo documentos o estoy en situación irregular?
Las personas migrantes sin cédula chilena y carentes de recursos también tienen derecho a la salud. En ese caso, pueden recibir atención gratuita en la red pública bajo la categoría FONASA Tramo A, lo que les permite acceder a consultorios, hospitales y postas rurales, pero no a clínicas o centros privados.
Pueden acceder a controles nutricionales, vacunación, mamografías, exámenes preventivos, atención de VIH/SIDA y enfermedades transmisibles, entre otros servicios esenciales.
¿Cómo sacar el RUT provisorio de salud para extranjeros?
El RUT provisorio de salud puede solicitarse en el Ministerio de Salud (MINSAL) o en los centros de salud pública (CESFAM), presentando pasaporte y comprobante de domicilio. Este número permite recibir atención médica mientras se tramita la cédula de identidad definitiva.
Asesoría gratuita en plan de salud para extranjeros en Chile

En ComparaIsapre.cl ofrecemos asesoría gratuita y personalizada para que los extranjeros encuentren el mejor plan de salud según sus necesidades:
- Planes de Isapre familiares, ideales para proteger a toda la familia.
- Planes de Isapre para mujeres, con cobertura en maternidad y prevención.
- Planes de Isapre para adultos mayores, con beneficios en exámenes y hospitalización.
💬 Nuestros asesores te orientan sin costo y paso a paso para que tomes la mejor decisión al contratar o cambiar tu plan de salud en Chile. Descubre en ComparaIsapre.cl y recibe hoy mismo una orientación personalizada.